By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
La última: Mi Entrada BlogLa última: Mi Entrada Blog
Notification Show More
Aa
  • Inicio
  • Perú
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Actualidad
  • Cultural
  • Espectaculos
  • Politica
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
Buscar
Reading: ¿Cómo evitar infecciones a la piel por uso continuo de mascarillas?
Share
Aa
La última: Mi Entrada BlogLa última: Mi Entrada Blog
  • Economía
  • Actualidad
  • El Escapista
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Corresponsales
Buscar
  • Home
    • Home News
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Categories
    • Tecnología
    • Entretenimiento
    • El Escapista
    • Corresponsales
    • Economía
    • Actualidad
    • Ciencia
    • Salud
  • Bookmarks
    • Customize Interests
    • My Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
Follow US
La última: Mi Entrada Blog > Blog > Economía > ¿Cómo evitar infecciones a la piel por uso continuo de mascarillas?
Economía

¿Cómo evitar infecciones a la piel por uso continuo de mascarillas?

Mi Entrada
Last updated: 2017/07/04 at 11:12 AM
Mi Entrada Published 4 de julio de 2017
Share
SHARE

En tiempos de pandemia por la COVID-19, la mascarilla se ha vuelto de uso obligatorio, ya que es una importante herramienta de protección personal frente al coronavirus. Sin embargo, especialistas de EsSalud advierten que el uso continuo de este implemento de bioseguridad puede generar una serie de enfermedades a la piel si no se toman en cuenta algunas recomendaciones.

La médico dermatóloga del Centro Preventivo Oncológico del Hospital Nacional Alberto Sabogal, Karen Peláez Castro, manifiesta que el uso permanente de mascarillas incrementa la temperatura y humedad de la piel, lo cual propicia un microclima favorable para los microorganismos que alteran la barrera cutánea, produciendo así irritación que, en algunos casos, se convierte en infección.

“La piel cumple la función de una barrera protectora, pero el uso permanente o constante de la mascarilla puede alterar esta barrera y generar estas alteraciones, produciendo prurito (picor) o generarnos algunas manifestaciones cutáneas como acné, foliculitis o dermatitis de contacto”, detalló la especialista.

Asimismo, explicó que las personas deben de tener en cuenta que las mascarillas están hechas de ciertos materiales o sustancias que podrían generar algunas irritaciones o reacciones alérgicas y por ello recomendó consultar al dermatólogo para poder detectar si se trata de una reacción temporal o de una afección que requiere de algún tratamiento.

“Es importante señalar que, una vez resuelta la fase inicial de enrojecimiento por irritaciones y dermatitis de contacto, hay pacientes que presentan manchas oscuras llamadas hiperpigmentación post inflamatoria”, señaló la doctora Peláez.

En ese caso, aconsejó que sea el dermatólogo quien indique el tratamiento despigmentante a seguir para atenuarlas o desaparecerlas y que no se debe dejar de usar bloqueador solar de acuerdo al tipo de piel que se tenga.

© Proporcionado por Wapa

Consejos para la piel

Peláez Castro recomendó que para mantener la barrera protectora de la piel tenemos que hacer una limpieza o higiene adecuada del rostro, sobre todo en la zona que será cubierta por la mascarilla, que es prácticamente la mitad de la cara.

En primer lugar, debemos realizar el lavado con dermolimpiadores o sustitutos de jabón adecuados para cada tipo de piel.

El segundo paso consiste en hidratar la piel para evitar irritaciones por el roce de la mascarilla y es importante que los hidratantes vayan de acuerdo a las características de cada tipo de piel que tenga el paciente.

En casos de personas que van a usar la mascarilla por un tiempo más prolongado, recomienda usar en las zonas de roce, como la nariz o detrás de las orejas, productos que pueden atenuar la fricción como la vaselina o algunas cremas protectoras con óxido de zinc o pantenol.

Para los casos donde la piel es aún más sensible, o saben que van a estar de 8 a 12 horas con la mascarilla puesta, se recomienda el uso de unos parches especiales que deben ser colocados en la zona de contacto.

You Might Also Like

Megaeventos se paralizan ante anuncio de cuarta ola

Plazo para retirar CTS solo es hasta el 31 de diciembre

Trabajadores podrán laborar temporalmente sin necesidad de presentar el carnet de vacunación

Aún se está brindando el bono de S/210 a todos los trabajadores formales

El precio del pavo sube excesivamente por festividades de Fin de Año

TAGGED: Business, Cars, Lyft, New York, Uber
Mi Entrada 4 de julio de 2017 4 de julio de 2017
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

[mc4wp_form]
Popular News

Revelan los Facebook Papers, una de las peores crisis en la historia de la compañía

Mi Entrada Mi Entrada 2 de julio de 2017
Volvieron los Cybers Days
Suspenden ingreso de pasajeros provenientes de Sudáfrica
Se reanudaron las operaciones en minería Las Bambas
Investigación al grupo «La Resistencia»
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

prensa: [email protected]

© Mi Entrada Perú. Desarrollado por Total Sistemas Perú. All Rights Reserved.

Bienvenidos!

Inicia sesión aquí

Lost your password?