Esta mañana se publicó en el diario El Peruano, a través de una Resolución Ministerial N.° 1354-2021-Mtc/01.02, una norma para aprobar el empadronamiento de taxis colectivos para formalizarlos y que haya una mejor circulación de los vehículos en todo el país.
Así lo informó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, liderado por Juan Silva, donde dicho documento establece que cualquier chofer podrá circular por las diferentes vías con solo una firma tras empadronarse, a pesar que no cuenten con rutas, paraderos o seguridad.
Además se ha propuesto que dicha inscripción o el registro de las personas naturales y jurídicas en el padrón, se lleve a cabo por los medios físicos o electrónicos que implemente la Sutran. Esta información proporcionada tendrá el carácter de declaración jurada.
Tras las críticas que han salido con respecto a la norma, el MTC emitió un comunicado en el que buscó aclarar su propuesta de los taxis colectivos. Asimismo se resaltó que el empadronamiento no otorga una habilitación ni autorización para brindar el servicio de transporte.
“La creación de este padrón permite que las personas naturales y jurídicas que realizan la prestación del servicio se inscriban para conocer las condiciones en las que están trabajando. Además, permitirá recoger información que servirá de insumo para elaborar el Reglamento de la Ley N° 31096″, se menciona en el comunicado.
No obstante, la entidad se contradice, ya que la resolución ministerial expresa que todas las personas que se registren en el padrón, podrán acceder a dicha autorización de manera automática.